Servicios > Psicología educativa
Psicología educativa
La Psicología infantil y juvenil es aquella que se encarga de dotar a niños y jóvenes de estrategias adecuadas para un crecimiento sano a todos los niveles. Estos niveles hacen referencia al fisiológico, psico-motriz, cognitivo, social y emocional. Asimismo, se ocupa de que el entorno del niño, sus padres y familiares, dispongan de las herramientas necesarias para ayudarles a tomar ese camino.
El objetivo de la psicología educativa es conseguir que el desarrollo educativo, social y personal de la persona sea el óptimo.
Cuáles son las áreas de intervención de la psicología educativa:
- Apoyo educativo e intervención psicopedagógica: TDAH, TANV, altas capacidades, inteligencia límite, dislexia, discalculia, trastornos de conducta, trastorno generalizado del desarrollo (TGD)…
- Evaluación psicopedagógica: Evaluación de la capacidad intelectual, funciones ejecutivas, atención, memoria, lenguaje, reconocimiento emocional…
- Estimulación de la capacidad cognitiva: Atención, memoria, orientación espacial, lenguaje, actividades de la vida diaria…
- Orientación y asesoramiento familiar: Mediación familiar en conflictos familiares, separaciones y cambios familiares, celos entre hermanos, conductas de riesgo en la adolescencia…
- Intervención psicológica: Fracaso escolar, desmotivación, bullying, baja autoestima, estrés, dificultades de relación, necesidades educativas especiales…
- Coaching: Desarrollo personal y profesional, autoconocimiento, toma de decisiones, educación y gestión emocional, crisis vitales, mejora del entorno educativo…
¿Cómo se aplica la psicología educativa por parte de un profesional de la psicología? 10 ejemplos.
- Ayudando a proporcionar herramientas de aprendizaje a los estudiantes.
- Proporcionando orientación profesional y vocacional a los estudiantes.
- Ayudando a los centros educativos a crear un entorno educativo equilibrado, motivador y que ayude a proporcionar un ambiente en el aula y otros espacios del centro que contribuya a la mejora de las capacidades, del aprendizaje y del bienestar emocional del alumnado.
- Ofreciendo formación y asesoramiento familiar para resolver problemas o conflictos entre sus miembros.
- Proporcionando formación y asesoramiento a educadores para ayudarles en su trabajo diario personal y con el alumnado.
- Abordando situaciones de bulling en centros educativos con la intervención psicológica en todos los puntos: ayuda a la víctima, trabajo para que los responsables sean conscientes de sus actos y cambien de actitud y asesoramiento para recuperar el ambiente escolar adecuado tras los sucesos.
- Apoyando a niños y adolescentes con necesidades educativas especiales.
- Asesorando proyectos escolares y contribuyendo a la creación de currículos educativos.
- Ayudando a mejorar las habilidades comunicativas de niños y adolescentes.
- Elaborando y proponiendo actividades de prevención de comportamientos negativos y conductas de riesgo en la adolescencia en el ámbito educativo o institucional, para aplicar en la escuela o en actividades organizadas por servicios municipales para la infancia y la adolescencia.